En los últimos meses de 2025 se presentará proyecto de diseño para mejorar tramo costero y acceso de playas de La Unión y Corral a través de corredor vial con características de Ruta Escénica

El estudio a cargo del MOP, a través de la Dirección Regional de Vialidad, abarca un tramo de aproximadamente 55 kilómetros, así como varios puentes que necesitan urgente intervención o restructuración. Actualmente comunidades locales y turistas nacionales e internacionales ocupan de manera frecuente esta ruta.

Con el propósito de constatar en terreno el estado del proyecto de Ingeniería de Conectividad Vial, Chaihuin-Límite Regional, el reciente fin de semana los alcaldes de La Unión, Saturnino Quezada y de Corral, Claudio González, acompañados de representantes del Ministerio de Obras Públicas y de Bienes Nacionales, además de concejales de ambas comunas, realizaron una visita al sector de Chaihuin/Colún -unidad territorial que se despliega en ambos territorios- en donde se constató el estado en el que se encuentran los caminos de la zona como lo es la Ruta T-470 y ramales, así como de sus puentes.

Iniciativa que se llevó a cabo en el marco de la celebración de la trigésima reunión de asamblea del directorio de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa, Corral– La Unión (AMCC). Encuentro que se plasmó en una extensa jornada desarrollada particularmente en terreno.

Con respecto a lo que es este importante proyecto de conectividad, en la oportunidad la Dirección de Vialidad informó de manera detallada acerca de los avances del mismo, notificando que el diseño completo de esta iniciativa concluiría en diciembre del 2025, dando un importante paso en una meta integral que pretende dar conectividad por la costa, a los sectores de Chaihuin, Huiro, Colún, Hueicolla y Venecia, llegando hasta el río Bueno por la comuna de La Unión; esto en demanda tanto de los residentes de este sector, así como de la gran cantidad de visitantes que acceden a esta alejada zona costera desde la ciudad de Corral.

Impresiones

Con respecto a lo que fue la intensa jornada de trabajo, desde el Municipio de La Unión resaltaron la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para con sus respectivas comunidades, buscando siempre el desarrollo de las mismas. Objetivo que se reflejó en la labor en terreno realizada tanto por los alcaldes, miembros del directorio de la AMCC y equipos de trabajo que estuvieron presentes en la jornada, lo que refleja un activo compromiso con el desarrollo de la zona tanto para La Unión, como para Corral.

“La conectividad vial es fundamental y esperamos para este año, avanzar en el mejoramiento del acceso hasta este hermoso lugar de nuestra comuna. Para ello la coordinación entre las autoridades y la comunidad es clave y así alcanzar un desarrollo sostenible y efectivo en la Región”, sostuvo en la ocasión el alcalde Saturnino Quezada.

Por su parte el jefe comunal de Corral, Claudio González, recalcó el hecho de que “era importante poder reunirnos a coordinar esta visita a la zona de Colún que, si bien depende administrativamente de La Unión, desde Corral contamos con un acceso que se encuentra en mejores condiciones. Y aquello ha permitido que muchos de nuestros vecinos transiten por esa zona para hacer turismo y también para obtener recursos marinos desde la costa y a orillas de playa”.

“Todo eso nos motiva fuertemente a trabajar en asociatividad con el Municipio de La Unión para ir depurando ciertas acciones que permitan el avance en la zona, como son proyectos de mejoramiento y ordenamiento del uso público de todo el sector, con una fuerte mirada medioambiental. Es algo que nos tiene muy motivados a ambos municipios”

Finalmente el secretario ejecutivo de la AMCC La Unión-Corral, José Vistoso, recalcó los avances que se están dando en la iniciativa y, específicamente, en el hecho de que cuando concluya el año, se podrá conocer por parte de Vialidad el estado de arte del proyecto. “Este es un trabajo que viene desarrollándose desde hace bastante tiempo (…) hoy existe una importante cantidad de visitas de turistas que llegan por esta vía a playa Colún y a playa Chaihuin, pero tampoco hay que olvidar que esta es un área en donde también se desarrollan importantes actividades de pesca artesanal, las cuales son el sustento económico de la mayoría de las familias de Corral y sus alrededores. En resumen, podemos señalar claramente que este es un lugar muy transitado y con mucho potencial, para lo cual su uso público debe ser regulado, lo que permita dar seguridad vial a las personas y la protección del entorno natural de la mejor forma posible.

Turismo, conexión, sostenibilidad y seguridad

Otro de los objetivos importantes de la salida a terreno, fue la de acceder a la ribera sur del río Colún, con el propósito de evaluar el estado del acceso al camino, la seguridad de éste enfocada a los conductores, así como las condiciones ambientales que al día de hoy presenta el área. Ello porque se pudo constatar in situ, la actual existencia de un uso desregulado del lugar, con gran presencia de turistas.

Producto de lo mismo ambos municipios junto a Bienes Nacionales, visitaron una faja fiscal en donde se está evaluando la posibilidad de que a través de la Municipalidad de La Unión, se concrete la construcción de baños públicos que permitan de alguna u otra forma, mitigar el impacto ambiental que se está produciendo actualmente con un turismo que no presenta ninguna regularización.

Cabe mencionar que actualmente y desde el 2025, la AMCC Corral – La Unión se encuentra presidida por el alcalde Saturnino Quezada y a partir del 2027 la jefatura le corresponderá al alcalde de Corral Claudio González, por un periodo de dos años.